
RECERTIFICACIÓN
RECERTIFICACIÓN EN MEDICINA DE URGENCIAS
La Certificación Vigente o Vigencia de la Certificación, anteriormente conocida como Recertificación, se realiza ante el CMMU A.C mediante un proceso de evaluación del Desarrollo Profesional Integral y Continuo del médico especialista en Medicina de Urgencias y Urgencias Pediátricas; promoviendo en la sociedad, la confianza en el médico y por ende en las diferentes instituciones de salud, públicas o privadas donde laboran, y no puede soslayarse, ya que es la única forma confiable de contar con un referente que establece y garantiza, que los conocimiento, habilidades y destrezas necesarias para el ejercicio de la especialidad (además de contar ahora con el “valor agregado” llamado experiencia) se mantienen actuales bajo los principios científicos, éticos y legales vigentes. Para ello el CMMU A.C evaluará, acorde a la ley vigente, cada cinco años a los médicos especialistas en medicina de urgencias y urgencias pediátricas a través de Evaluación curricular o Evaluación por examen.
Por Examen:
Deberá cumplir todos los requisitos establecidos en la convocatoria de certificación correspondiente.
Por evaluación curricular:
Para Certificación Vigente a través de evaluación curricular, es responsabilidad única y exclusiva del médico aspirante, solicitarla y tramitarla a más tardar treinta días antes de la fecha de terminación de la vigencia de su última certificación (establecido en su diploma), y puede hacerlo hasta tres meses previos a la misma.
La evaluación curricular se realizará con base en “los criterios de evaluación del CMMU A.C”, homologados por CONACEM, en el cual se evalúan las actividades realizadas por el aspirante durante los últimos cinco años, incluidas en los siguientes rubros:
Actividad asistencial
Actividad académica
Actividad de educación médica continua
Actividad como docente.
Actividad en investigación
El aspirante deberá cumplir con el puntaje global y los mínimos requeridos para cada rubro evaluado.
En el caso de las actividades de educación médica continua avaladas por el CMMU AC (publicadas en la página WEB) para fines de Certificación Vigente, otorgarán el puntaje previamente establecido; Cabe señalar que las no avaladas por este consejo podrán otorgar puntaje, única y exclusivamente por determinación del comité de certificación, el cual podrá a su criterio definirlo y regularlo.
En caso de que el aspirante a Certificación Vigente no solicite y tramité su evaluación curricular dentro del periodo establecido o no cumpla con los puntajes requeridos, podrá ser evaluado a través de la modalidad de examen, para lo cual deberá cumplir con todos los requisitos establecidos en la convocatoria de certificación correspondiente.
R e q u i s i t o s
Con base en el artículo XXXV, Capítulo 7 “De la Certificación”, de los estatutos del Consejo Mexicano de Medicina de Urgencia A.C.
1- Ser médico cirujano debidamente autorizado para ejercer la medicina en México.
2- Copia del título y cédula profesional de la licenciatura en medicina.
3- Copia de la constancia de haber efectuado y aprobado el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), realizado por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS);
4- En el caso de Urgencias Pediátricas deberá entregar además el diploma institucional y diploma de la institución educativa (universitaria) que lo avala en Pediatría.
5- Constancia de haber terminado satisfactoriamente una residencia progresiva hospitalaria en medicina de urgencias de por lo menos 3 años.
6- En el caso de Urgencias Pediátricas, constancia de haber terminado satisfactoriamente una residencia progresiva hospitalaria de por lo menos 2 años.
7- Copia del diploma institucional en Medicina de Urgencias o en su caso Urgencias Pediatricas.
6- Copia del diploma de la institución educativa (Universitaria) que lo avala.
8- Tres fotografías oval tamaño diploma (5x7cm) blanco y negro, con fondo blanco, vestimenta formal. Con nombre completo al reverso (con tinta).
9- Imprimir, llenar completamente y anexar la solicitud de Certificación Vigente en Medicina de Urgencias o Urgencias Pediátricas según sea el caso. (Descargar de la página web del Consejo).
10- Curriculum vitae
11- Donativo no reembolsable de $ 5,700. 00/100 m.n.
12- Depósito bancario del donativo (no reembolsable) en BANCOMER a la Cuenta 0116676332, Clave Interbancaria 012180001166763321 a nombre del Consejo Mexicano de Medicina de Urgencia, A.C. (anotar nombre completo sobre el comprobante original y adjuntar la copia)
I m p o r t a n t e
Para poder llevar a cabo la evaluación curricular se deberá cumplir con el total de los requisitos.
Los documentos deberán entregarse personalmente en el domicilio del Consejo o vía paquetería / mensajería, en sobre de papel manila amarillo, tamaño oficio.
Todos los documentos solicitados deberán estar impresos, y digitalizados en formato PDF o JPG (en CD o USB.